EL TRABAJO Y EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD.



El trabajo es una de las principales actividades del ser humano, en el cual las personas realizan labores físicas y mentales, se desarrollan y activan relaciones sociales, contribuye al aumento de la autoestima al sentirse las personas útiles y productivas.
Por otra parte, el proceso salud-enfermedad de los trabajadores y trabajadoras depende de la actividad laboral que desempeñen y de las condiciones sociolaborales y materiales donde se realice el trabajo, es decir, las “condiciones de trabajo”, pueden influir positiva o negativamente, impactando o deteriorando poco a poco la salud de los trabajadores, causando lesiones de tipo psíquico, físico o emocional, según sean el entorno ocupacional y la labor que se ejecute. Sin salud no se puede trabajar. La epidemia silenciosa. Cifras de salud y seguridad en el trabajo, según la OIT/OMS.
.- En las Américas existen aproximadamente 468 millones de trabajadores
.- Se registran 337 millones de accidentes de trabajo y se diagnostican a 190 millones personas con enfermedades laborales.
.- 160 millones de personas sufren de enfermedades no mortales relacionadas con el trabajo cada año.
.- 2,02 millones de personas mueren cada año debido a enfermedades relacionadas con el trabajo.
.- 321.000 personas mueren cada año como consecuencia de accidentes laborales.
Esto significa que:
.- Cada 15 segundos, un trabajador muere a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo.
.- Cada 15 segundos, 115 trabajadores tienen un accidente laboral.
Las enfermedades ocupacionales pueden ser causadas por diferentes tipos de agentes: Causas de las Enfermedades Ocupacionales
 Químicos: gases, vapores, humos, polvos, nieblas, que pueden ser corrosivos, alérgenos, irritantes, asfixiantes, carcinógenos o tóxicos, entre otros.
 Físicos: ruido, vibración, microondas, temperaturas extremas, radiaciones, presiones barométricas extremas, campos electromagnéticos y peligros eléctricos.
 Biológicos: virus, bacterias, hongos, parásitos, insectos, mamíferos.
 Estresores ergonómicos: diseño de pues-tos de trabajo, levantamiento de cargas, empujar/halar.
 Factores sicosociales: sobrecarga de trabajo, turnos, condiciones laborales, violencia, falta de comunicación, otros facto-res sociales.
DATOS DE VENEZUELA
Cada año mueren 20 mil personas por cáncer en Venezuela, pero ninguno se asocia con el trabajo del individuo.
Según la OMS un 20% de los cánceres puede estar relacionados con el trabajo que realiza la persona, eso significaría que en Venezuela 4.000 fallecimientos no se le diagnosticaron su causa ocupacional, lo cual nos dice que no se están tomando las medidas preventivas para evitarlas.
Según datos de INPSASEL, los trastornos músculo-esqueléticos por causas laborales están cercanos al 76% de patologías reportadas. Entre estas dolencias están: lumbalgia, hernia discal, cervicalgias, hernias umbilicales e inguinales, bursitis, hombro doloroso, síndrome del túnel carpiano, entre otras molestias.
Cuando las enfermedades causadas por las condiciones laborales han deteriorado de manera importante la salud de los trabajadores se tornan irreversibles. En este momento existen pocas medidas terapéuticas, clínicas ni quirúrgicas que puedan solucionar la dolencia adquirida. Es por ello que el principio básico de la salud de los trabajadores está referido a las acciones preventivas e integrales que se deben tomar en el centro de trabajo mediante un proceso de mejora continua para promover y proteger la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores y la sustentabilidad del ambiente de trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario